Guane y parque el Gallineral

DSC_5248

A escasos Kilómetros del conocido pueblo colonial de Barichara por una carretera poco transitada se llega a Guane; una localidad conocida también por su arquitectura de la época además de por su abundancia de fósiles, que han sido empleados a lo largo de los años en pavimentos y  construcción de casas.

Son muchas las pequeñas tiendecitas, sobre todo las de la plaza principal, que venden estos fósiles junto con otras curiosidades locales. Sin embargo, una vez visitadas o simplemente ojeadas, lo realmente interesante es dar un paseo por las calles y cuestas de Guane, donde los habitantes aún saludan simpáticos al forastero, y en el que algunas aceras son, como en otros tantos  pueblos colombianos, todo un reto a la hora de encaramarse a ellas.  Sentarse a tomar una cerveza en la plaza central es una relajada forma de ver el día a día de esta población famosa como lugar de retiro de artistas y bohemios.

Si hemos hecho el viaje en coche, San Gil es paso obligado para la vuelta a casa. Esta ciudad es conocido por satisfacer a los más arriesgados, gracias a su oferta de rafting, parapente, espeleología y demás deportes de riesgo o aventura. Las mañanas y tardes llenan las calles de turistas preparando o recogiendo el equipamiento de una jornada cuando menos inquieta.

Pero si lo que buscamos es un oasis de tranquilidad, dentro de San Gil, se haya el Gallineral, un pequeño parque botánico conformado por el espacio que queda entre 2 brazos de la quebrada Curití en la junta con el Rio Fonce. Es un paseo agradable si estamos sobrados de tiempo, aunque sin mucho que destacar salvo una bonita variedad de vegetación que abarca entre otros, grandes árboles y peculiares musgos que cuelgan de sus ramas. Es sencillo hacerse a la idea, cuando se visita este parque, de porqué se dice que el sol nunca llega a tocar el suelo en las selvas amazónicas. Se trata de un buen sitio donde sentarse a descansar, tomar algo o ver los botes de rafting que pasan a escasos metros, pero nada que lamentar no haber visto si no disponemos de tiempo para la visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres ver más de Colombia, también puedes encontrarme en Facebook: https://www.facebook.com/DescubrirColombia?ref_type=bookmark

¿Te apetece comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s