Mérida desconocida

Cuando vamos de turismo a la ciudad de Mérida, lo que esperamos ver es sin duda monumentos como el teatro romano, el foro o el puente que atraviesa el río Guadiana desde hace siglos, pero no debemos olvidar, que una de las mejores maneras de conocer de verdad un lugar es dejarse guiar por un habitante de la zona. Obviamente los reconocidos hitos turísticos de la zona no deben pasar a segundo plano, pero cuando hayamos acabado de recorrerlos tenemos la oportunidad de acudir a lugares como este.

En esta ocasión, un amigo, sabiendo de mi debilidad por los animales, me llevó a las afueras de Mérida, donde se encuentra esta antigua fábrica derruida y totalmente colonizada por cigüeñas. Cada pilar, cada esquina y sencillamente cada espacio lo suficientemente grande y alto para albergar un nido de estas aves estaba ocupado, es de mencionar que cuando fuimos a visitarlo era ya época de cría y las cigüeñas estaban incubando.

Mientras atardece, el único sonido que se oye es el de los pocos coches que pasan por la carretera adyacente y ese clac, clac, clac, que producen los enormes picos de las cigüeñas cuando golpean ambas partes y que puede llegar a resultar hasta melódico.

Tratando siempre de no molestar a los animales en unos días tan delicados, estuvimos buena parte de la tarde observando el ir y venir de éstos, cómo nos observaban con atención y cómo colocaban con esmero cada pequeña rama del nido antes de volver a ponerse a incubar. Por mucho que uno trate de no hacer cambiar sus hábitos a las cigüeñas sentí, como ocurre en estos casos, el alivio que sentían cuando nos veían marcharnos y las curiosas carantoñas que se hacían algunas parejas cuando volvían a sus nidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Te apetece comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s