Valle del Cocora, Quindío

DSC_7539

Era el primer destino interesante que había visto cuando supe que venía a vivir a Colombia, y contrario a lo que puede pasar con las cosas que esperamos durante mucho tiempo, ha resultado todo menos decepcionante.

Al igual que tantos otros viajes, el medio de transporte ha sido el coche, aunque en esta ocasión el viaje, al menos la parte entre Ibagué y Armenia, resulta un poco dura. Esto se debe a  que hay que pasar por la zona del alto de la línea, con cientos de curvas muy cerradas, y camiones que hacen bastante complicado avanzar. Aún así, como en el resto del país, merece la pena disfrutar del paisaje.

Además, como en tantas ocasiones, aquí pude apreciar la inventiva de los colombianos a la hora de buscarse el pan. En muchas de las curvas cerradas del camino, nos encontrábamos con gente que hacia señas que yo no llegaba a comprender. Pasado un rato (y varias curvas) nos dimos cuenta que estas personas buscaban unas monedas a cambio de advertir a los vehículos que van en ambos sentidos, si la curva se encuentra o no despejada, para así maniobrar con más facilidad y seguridad.

Para ver el valle del Cocora, lo más aconsejable es hacer noche en Salento, un pequeño pueblo, muy turístico pero precioso y cuidado hasta el extremo. Toda esta zona es famosa por la trucha, así que ya de paso ¿por qué no disfrutar de este manjar y dar un paseo por la colorida población hasta los miradores?

Una vez descansados del viaje, la carretera que lleva al valle tiene unos pocos Kilómetros (menos de 10 creo) y termina directamente en la zona donde se contratan los trekkings, ya sean a caballo o andando. Existen varios paseos de poco más de una hora para aquel que tenga prisa que bastan para hacerse una buena idea del paisaje y recrearse en la vista plagada de palmas de cera. Ésta palma fue escogida en 1952 como el árbol nacional de Colombia, puede llegar a crecer hasta 60 m y crece en altitudes de entre 2.500 y 2.800 m, con temperaturas que oscilen entre 12° y 19°. Son estas necesidades particulares de la palma de cera las que hacen que no sea habitual en todos los paisajes de Colombia.

Yo, además de este paseo caminando, realicé otra ruta que recomiendo fervientemente. Se trata de la visita a ACAIME, una asociación que busca mantener y conservar la diversidad tanto animal como vegetal del valle. Se puede ir tanto a pie como a caballo; la primera opción es sin duda la más dura pero gratificante, un paseo de unas 4 horas por una orografía complicada. Mediante la segunda opción, si bien es la menos exigente, se ve como los animales encuentran grandes dificultades para moverse por el terreno y las piedras, a mí me dio mucha lástima ver a los caballos forzados a caminar por un terreno que evidentemente les resultada muy tedioso.

El atractivo de esta excursión se centra tanto en el camino a través del bosque, como en el propio final que consiste en un pequeño centro, donde se da una donación a cambio de una bebida y es posible disfrutar del tiempo que uno quiera con colibríes que acuden a los bebederos y pasan a pocos centímetros de distancia de la gente. Los colombianos parecían ciertamente mucho menos impresionados, pero los europeos sobre todo, que no gozamos de este diminuto animal en nuestro continente, estábamos fascinados por igual cada vez que aparecía uno delante de nuestras cámaras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No dejéis de visitar el Valle del Cocora si tenéis la oportunidad, no os vais a arrepentir.

Si quieres ver más de Colombia, también puedes encontrarme en Facebook: https://www.facebook.com/DescubrirColombia?ref_type=bookmark

 

Un comentario en “Valle del Cocora, Quindío

  1. Elena, que fotos más bonitas. El lugar parece tan interesante desde el punto de vista fotográfico y del cultural!! Gracias por mostrárnoslo.
    Visita mi blog capturaviaje.com. Muchas Gracias.

¿Te apetece comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s