Visita a una finca en Ibagué

DSC_4546

Al poco tiempo de mi llegada a Colombia, he tenido la oportunidad de pasar un fin de semana en una finca arrocera y ganadera de la zona de Ibagué. Para alguien como yo que todavía no se había movido de Bogotá, me ha sido difícil parar de asomar la cabeza por la ventana del coche señalando las distintas cosas nuevas que he visto durante el camino.

En este recorrido, como en tantos otros que parten desde Bogotá (con una media de 15 °C), uno se va quitando capas de ropa hasta llegar a una camiseta de tirantes o algo fresquito que se adapte a los más de 25 °C (mucho más si estamos al sol) de Tierra caliente, donde se encuentra Ibagué.

Desde siempre me han enseñado a observar los animales que encuentro, y es algo que me encanta, el problema en este caso es que me ha resultado imposible contar todas las especies distintas sólo de aves que se ven en esta zona y que desde luego, no he conocido hasta ahora. Algún tipo de garza, patos, insectívoros, loritos, granívoros, rapaces… eso sin tener en cuenta serpientes, insectos, reptiles y ganado de la zona, me ha costado separarme de la cámara de fotos para ir a comer o cenar.

No se puede ver bien una finca de este tipo sin recorrerla a caballo. Personalmente he montado como unas tres veces en mi vida, por lo que lo ideal es pedir el animal de más edad y más tranquilo, esto casi te garantiza un paseo relajado y en el que disfrutar del paisaje regado de  reses. Por su parte, la persona que nos guiaba acompañaba sobre una mula ya que es en las que más confían pues dicen que es son las que mejor suben pendientes importantes en terrenos difíciles.

Aunque por fin he podido ver un termitero cuya altura supera la de una persona, lo que lleva semanas escabulléndoseme es el colibrí, ese pajarito increíble que parece existir sólo en los documentales de animales y del que aquí hablan con tanta normalidad. A lo máximo que he llegado es a ver la silueta de uno cuando recorríamos las calles de Bogotá buscando piso, pero espero no tardar mucho en poder subir fotos de un ejemplar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, si alguien tiene la oportunidad de hacer un viaje de este tipo hago dos recomendaciones básicas: es cierto que mi color de piel es casi transparente y que ya en España soy propensa a los mosquitos, pero cuidado con usar sólo protección 50, ¡que esto es el trópico!, y si la imagen de Don Juan Valdez lleva un sombrero de paja es por algo; y en segundo lugar para los que tengan tan mala suerte como yo con esos simpáticos insectos, ventilador por la noche, antimosquitos extrafuerte y mucha pomada para después de las picaduras, aún con eso yo he tenido la mala suerte de acabar con más de 60 picaduras, pero debo decir que he sido la única a la que han atacado, así que no es lo normal. Además tendréis el desagradable placer de conocer al famoso jejen, un pequeño insecto que también pica para alimentarse de sangre, y mucho más pequeño que el mosquito, por lo que las mosquiteras no tendrán ningún efecto sobre él, ¿recomendaciones? las mismas que para el mosquito y más a las horas concretas que nos digan los lugareños pues su actividad suele concentrarse durante una hora por la tarde y otra hora por la mañana temprano, preguntad para que os digan los momentos exactos.

Y a disfrutar de la naturaleza de Colombia que es increíble.

Si quieres ver más de Colombia, también puedes encontrarme en Facebook: https://www.facebook.com/DescubrirColombia?ref_type=bookmark

3 comentarios en “Visita a una finca en Ibagué

  1. Muchas gracias, en realidad he probado eso, spray, limón con clavo, plantas aromáticas, Nopiquex, el ventilador directo, mosquiteras… Y aún no he tenido suerte, pero acepto cualquier tipo de remedio casero, seguiré probando 😉

¿Te apetece comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s